viernes, 12 de noviembre de 2010

Suspende SET clases el lunes 15

La Secretaría de Educación en Tamaulipas acordó suspender las clases el próximo lunes 15 en las más de 6 mil escuelas de educación básica, media superior y superior de la entidad lo anterior, luego de que el día 20 de noviembre cae en sábado.

El sub secretario de Planeación en la mencionada Secretaría, Jaime Arratia Salas adelantó que el lunes será inhábil por lo que los más de 835 mil alumnos de educación básica, media superior y superior no tendrán clases.

Señaló que será hasta el martes 16 de noviembre cuando el alumnado deberá de incorporarse a sus actividades normales al igual que los 40 mil 70 docentes que también disfrutarán de este asueto con motivo de un aniversario más de la Revolución.

"El puente del 20 de noviembre, que es sábado, se corrió para el día lunes 15 de este mismo mes", dijo el funcionario de la SET tras descartar que nuevamente los alumnos y maestros se tomen de descanso el viernes 19.

"No habrá cambio de días en esta ocasión. No habrá otro puente el viernes", dijo tras asegurar que solo la Secretaría de Educación Pública estableció que el único día inhábil será el próximo lunes y no el viernes anterior a la fecha de aniversario de la Revolución.

"Los cambios han sido inherentes al gobierno del estado, sino más bien que vienen desde la orden federal", insistió Arratia Salas al insistir que el día martes 16 se reanudarán las clases de manera normal en todas las escuelas de la entidad.

Opinión: El sub secretario de Planeación de la Secretaría de Educación en Tamaulipas, Jaime Arratia Salas adelantó que el lunes será inhábil por lo que los más de 835 mil alumnos de educación básica, media superior y superior no tendrán clases, además de los  40 mil 70 docentes que también disfrutarán de este asueto con motivo de un aniversario más de la Revolución. Es muy importante que los alumnos comprendan el motivo de dicho puente, es decir, que recuerden los acontecimientos del 20 de Noviembre, porque de lo contrario solo sería un día perdido de clases, lo cual provoca un retraso en los contenidos educativos que se tienen planeados para el curso escolar, y de resaltar dicha importancia se debe encargar la escuela.


Ultranoticias (2010, 12 de Noviembre) Ultranoticias [en línea] Suspende SET clases el lunes 15, recuperado el 12 de Noviembre del 2010, de http://www.ultra.com.mx/noticias/tamaulipas/Local/11415-suspende-set-clases-el-lunes-15-.html

Jornada de Capacitación para Padres

La Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) llevo a cabo la Cuarta Jornada de Capacitación para Padres de familia sobre aspectos básicos de la prevención del consumo de drogas, con la finalidad de capacitar y actualizar permanentemente a los docentes y como un apoyo para los padres de familia, para que en aras de un trabajo conjunto se prevenga el consumo de drogas entre niños y jóvenes.

La finalidad de esta reunión es brindarles a los padres de familia y maestros elementos que les permitan saber cómo prevenir el consumo de drogas entre los niños y los jóvenes, para que de manera conjunta entre autoridades educativas, maestros y padres de familia se logre erradicar este problema social.

Al final de las actividades se realizará una evaluación de los temas trabajados para contribuir al esfuerzo que la SEV hace para mejorar las condiciones de crecimiento de los niños y jóvenes veracruzanos, siguiendo las indicaciones del gobernador Fidel Herrera Beltrán, quien en todo momento ha manifestado su interés por la niñez y juventud de la entidad.

Opinión: La SEV llevó a cabo la Cuarta Jornada de Capacitación para Padres de familia sobre aspectos básicos de la prevención del consumo de drogas, todo ello con la finalidad de capacitar y actualizar permanentemente a los docentes y padres de familia, para que en aras de un trabajo conjunto se prevenga el consumo de drogas entre niños y jóvenes ya que es un gran problema social que lamentablemente afecta a niños y en especial a jóvenes, impidiéndoles el desarrollo adecuado para su formación debido a que altera su comportamiento, complicando la socialización con los demás.

Vivanco, Ivonne (2010, 12 de Noviembre) Ultranoticias [en línea] Jornada de Capacitación para Padres, recuperado el 12 de Noviembre del 2010, de http://www.ultra.com.mx/noticias/veracruz/Local/11460-jornada-de-capacitacion-para-padres.html

Becarias de Oportunidades sobresalen en calificaciones

De acuerdo con el organismo, invertirán 250 millones de pesos más en becas para mujeres en zonas indígenas. Las niñas becarias del Programa Oportunidades obtienen calificaciones superiores respecto a los hombres beneficiarios, en las materias de español y matemáticas de los diferentes grados de primaria y secundaria, informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), Heriberto Félix Guerra. La dependencia dijo que en un resumen de las evaluaciones externas de programas sociales federales publicado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), se informó que alrededor de una quinta parte de los becarios de Oportunidades se ubica en 30% de los mejores puntajes obtenidos en la Prueba de Enlace. La SEDESOL explicó que en el presente ciclo escolar, en las localidades y municipios de mayor presencia indígena, un millón 350 mil niños, niñas y jóvenes, reciben beca de Oportunidades para continuar sus estudios, entre el tercer grado de primaria y el bachillerato. En estas localidades indígenas, agregó, se ejercerán alrededor de cinco mil millones de pesos en becas, para las mujeres se invertirán 250 millones de pesos más respecto a las destinadas para los varones. Félix Guerra dijo que Oportunidades ha sido una política pública “exitosa” para la disminución de la desigualdad de género, pues al otorgar más becas y de mayor monto para las niñas y las adolescentes, respecto a los beneficiarios varones, “se ha contribuido significativamente a empatar la matriculación de educación básica de la población femenil con la masculina en zonas rurales”. Incluso, agregó, que en algunos casos, el número de niñas y adolescentes ha logrado superar a la de los niños en las aulas escolares. La SEDESOL explicó que de acuerdo con el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, las acciones que se enfocan a reducir la desigualdad de género, inciden positivamente el dinamismo económico de los países que promueven estas prácticas. En un comunicado detalló que al aprovechar todo el potencial del talento humano del que disponen, estas naciones promueven su competitividad a nivel internacional. Heriberto Félix Guerra dijo que Oportunidades “busca romper el círculo vicioso de la pobreza, a través de tres componentes fundamentales: Educación, Salud y Nutrición en las zonas de mayor marginación”. Según el Gobierno federal, debido a los resultados de Oportunidades, este programa es reconocido como “una mejor práctica” por el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Además de que, agregó, “ha servido de modelo para el combate a la pobreza en 25 países en América, África y Asia”. Actualmente, la dependencia federal brinda atención a 6.5 millones de familias, lo que equivale a 34 millones de mexicanos.

Opinión: Es grato saber que existen programas de atención como lo son las becas, las cuales premian el buen desempeño escolar que presentan niños y jóvenes de escasos recursos que en su mayoría reciben educación en zonas marginadas. Según informes del titular de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), Heriberto Félix Guerra, las evaluaciones externas de programas sociales federales publicado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) menciona que alrededor de una quinta parte de los becarios de Oportunidades se ubica en 30% de los mejores puntajes obtenidos en la Prueba de Enlace; además cabe mencionar que la gran mayoría son mujeres y esto es porque, como hemos visto en clase las mujeres presentan mayor índice de permanencia en la educación a comparación de los varones, los cuales en ocasiones deben abandonar sus estudios, debido a diversos factores como el hecho de comenzar a trabajar para apoyar en la economía del hogar.

El Informador (2010, 8 de Noviembre) INFORMADOR.COM.MX [en línea] Becarias de Oportunidades sobresalen en calificaciones, recuperado el 12 de Noviembre del 2010, de http://www.informador.com.mx/mexico/2010/247343/6/becarias-de-oportunidades-sobresalen-en-calificaciones.htm