sábado, 2 de octubre de 2010

Atiende SEG solicitud de maestro por parte de padres de familia

Con el fin de atender el servicio educativo y ofrecer las condiciones necesarias para el desarrollo de actividades en los centros escolares de trabajo, la Secretaría de Educación de Guanajuato, otorgó nombramiento de maestra frente a grupo a María Dimas Rodríguez Bárcenas, en la escuela Justo Sierra de la comunidad Los Delgado de Abajo en el municipio de Comonfort.
Lo anterior se derivó de la reunión sostenida entre madres y padres de familia de esa comunidad, con Martha Isabel Delgado Zárate, subsecretaria de Desarrollo Humano de la SEG y Leonel Piña Ruiz, director general de Política Educativa.
Las madres y padres de familia recibieron información sobre el proceso de contratación de maestros, en el cual también participa la representación del SNTE a través del Colegiado Laboral que encabeza José Luis Arreguín y a quien le correspondió hacer la propuesta para el nombramiento de la docente.
Consuelo Venancio Mesita, en representación de los padres de familia recibió una copia del nombramiento de la docente, con el fin de que cuenten con la información sobre los trámites realizados para la asignación y efectos de nombramiento de la maestra, que se sumará a la plantilla de maestros de la escuela en esa comunidad.
La maestra María Dimas Rodríguez Bárcenas, sustituirá a María de Jesús Torres Avilés, a quien le fue autorizada una licencia médica por gravidez.
La Secretaría de Educación de Guanajuato ratifica su compromiso para atender cualquier incidencia que se presente, garantizar la cobertura del servicio educativo y que todos los estudiantes cuenten con las mejores condiciones para su aprendizaje.

Opinión: Es importante el interés y la responsabilidad de padres de familia del estado de Guanajuato ya que se preocupan por el desarrollo educativo de sus hijos, además del compromiso que tiene la Secretaría de Educación de Guanajuato para atender cualquier incidencia que se presente, como sucedió con la maestra María de Jesús Torres Avilés, quien por motivos de gravidez le fue autorizada  una licencia médica y será sustituida por la maestra María Dimas Rodríguez Bárcenas, esto para no dejar sin  docente a un grupo y no verse afectado en su educación; además la Secretaría se preocupa por tener una buena cobertura de servicio educativo y por brindar mejores condiciones de infraestructura para el aprendizaje de los estudiantes.

Secretaría de Educación de Guanajuato (2010, 22 de Septiembre)  SEG [en línea]  Atiende SEG solicitud de maestro por parte de padres de familia, recuperado el 02 de Octubre del 2010, de http://www.seg.guanajuato.gob.mx/Comunicacion/Documents/2010/Boletines/Boletin%20SEG%2022%20septiembre%20010.pdf

Guanajuato sede del XI Encuentro de Intercambio de Experiencias Pedagógicas

Para atender las necesidades educativas de niñas y niños de familias jornaleras agrícolas migrantes, docentes de 24 estados del país, participan en el XI Encuentro de Intercambio de experiencias Pedagógicas del Programa Nacional para niñas y niños Migrantes (PRONIM).
El encuentro en el que participan maestros, asesores técnicos y coordinadores estatales del Programa Nacional, fue inaugurado hoy en las instalaciones de la Expo-Guanajuato Bicentenario por Araceli Cruz Martín del Campo, subsecretaria para el Desarrollo Educativo de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en representación del secretario Alberto Diosdado.
Participaron además en el evento protocolario, Rosalinda Morales Garza, directora general de Educación Indígena de la SEP; Jaquelin Cacheuz, coordinadora nacional del PRONIM; así como Juan Acevedo Trejo, director de Programa de Apoyo a la Equidad Educativa en el estado.
Durante su intervención, la subsecretaria Araceli Cruz Martín del Campo, informó que en Guanajuato se aplican once proyectos educativos en un sistema integral para la gestión que permite el desarrollo de programas, y ejemplificó que con acciones como “Escuela Inclusiva” y “el Maestro de Guanajuato Necesita”, se atiende el servicio educativo por medio de un sistema integral de control escolar.
Explicó que esas experiencias permiten actuar para atender a tiempo los riesgos de deserción.
Dijo que con el programa denominado “Lo importante está en la escuela”, se busca incluir todo lo necesario y las condiciones para que las escuelas funcionen y atiendan a los estudiantes.
Por su parte Rosalinda Morales Garza, en su intervención, destacó las acciones que se realizan en Guanajuato para promover y atender la educación del programa para la niñez en riesgo de exclusión educativa. Aseguró que la educación inclusiva permite transformar la vida y que en más de 15 años del programa, se busca a través de la gestión para la calidad de la educación, brindar un servicio basado en el conocimiento que adquieren niñas y niños.
Participan en el Encuentro de Intercambio de experiencias pedagógicas 220 docentes, asesores técnicos y coordinadores de los estados de Guanajuato, como anfitriones; Michoacán, Jalisco, Baja California Sur, Guerrero, Veracruz, Colima, Durango, Oaxaca, Sonora, Chihuahua, Chiapas, Nuevo León,Tamaulipas, Nayarit, Zacatecas, Coahuila, Hidalgo, Puebla, Sinaloa, Tabasco, Querétaro, Tlaxcala y Morelos.
El PRONIM tiene como meta para el 2010, lograr una cobertura educativa en el país de 70 mil 222 niñas y niños migrantes en los tres niveles de educación básica.
En el estado de Guanajuato se atienden con este programa aproximadamente a 490 niños migrantes y además se ofrece atención y vinculación con diversas instituciones que atienden asuntos migratorios.

Opinión: El estado de Guanajuato es un estado en constante progreso debido a sus once proyectos educativos, algunos de ellos como “Escuela Inclusiva” y “el Maestro de Guanajuato Necesita”, se atienden por medio de un sistema integral de control escolar. El  proyecto  inaugurado en la Expo-Guanajuato cuenta con una meta, la cual es lograr una mayor cobertura para atender las necesidades educativas de niñas y niños de familias jornaleras agrícolas migrantes, para ello, docentes de 24 estados del país participan en el XI Encuentro de Intercambio de experiencias Pedagógicas del Programa Nacional para niñas y niños Migrantes (PRONIM)  el cual  pretende para el 2010, lograr una cobertura educativa en el país de 70 mil 222 niñas y niños migrantes en los tres niveles de educación básica.

Secretaría de Educación de Guanajuato (2010, 29 de Septiembre)  SEG [en línea] Guanajuato sede del XI Encuentro de Intercambio de Experiencias Pedagógicas  , recuperado el 02 de Octubre del 2010, de http://www.seg.guanajuato.gob.mx/Comunicacion/Documents/2010/Boletines/Boletin_PRONIM.pdf



viernes, 1 de octubre de 2010

Encuentro Regional de Planeación para Fortalecimiento de Telesecundaria

El Secretario de Educación Alberto Diosdado, ante representantes de 14 estados que se reunieron en el Encuentro Regional de Planeación para Fortalecimiento de Telesecundaria, hizo un llamado para reestructurar este modelo educativo, para que vaya acorde a las necesidades actuales.
La razón del encuentro, señaló el Titular de la SEG, “son nuestros alumnos”. Explicó que Guanajuato es el segundo estado que tiene mayor número de telesecundarias, con 1,120 planteles.
En el estado, recordó, para dar continuidad y atención a los estudiantes surgió un sistema de educación media superior propio, el SABES, que hoy atiende a más del 75 por ciento de los egresados de telesecundaria, y cuenta con 33 mil alumnos en preparatoria, “la matrícula más grande que tenemos en media superior en Guanajuato”.
Refirió que se requiere un nuevo modelo para las telesecundarias, acorde al entorno actual en el que viven los adolescentes, y adecuado por ejemplo a las características de los lugares donde se establecen los planteles.
La inauguración de los trabajos se realizó en la explanada de la Bandera de la Expo Bicentenario.
Dicho recinto fue creado, puntualizó, por la formación de las nuevas generaciones en Guanajuato, “con un propósito educativo muy claro y definido: fortalecer la identidad nacional de las nuevas generaciones, para cristalizar el sueño de un nuevo México, y para ello tenemos que construir el prototipo de ciudadanos que queremos para este nuevo país”.
En el encuentro estuvo presente María Edith Bernáldez Reyes, directora general de Materiales Educativos de la SEP y responsable de las Telesecundarias en el país, quien refirió que a nivel nacional suman 18 mil telesecundarias (de ellas 1,120 en Guanajuato) y un millón 300 mil alumnos. Este modelo educativo en el país nació en 1968.
Asimismo en la reunión participaron María del Carmen Robles González, directora general de Educación Básica de la SEG; Gabriel Ruelas, director de Planeación y Presupuesto de la Dirección General de Materiales Educativos de la SEP; y Juan Luis Flores, coordinador nacional de Telesecundaria de la SEP.

Opinión: Esta noticia me parece muy interesante ya que retoma uno de los temas de  la asignatura de Problemas y políticas de la educación básica que hemos visto de manera detallada; la matrícula de un estado habla mucho del desempeño y desarrollo que ha tenido debido a la utilización de un buen plan de estudios, o en su defecto las cifras estadísticas marcan su deficiencia por la mala aplicación de técnicas y métodos de estudio. El estado de Guanajuato está avanzando de una manera rápida y eficiente en su educación, aumentando la infraestructura para la creación de escuelas Telesecundarias, pero el punto importante es que este gran proyecto lo complementa con la creación de un sistema de educación media superior propio, el SABES, creado para dar continuidad y atención a más del 75% de los estudiantes que salen de las escuelas Telesecundarias. Ojalá que  ésta estrategia la consideren los estados de Oaxaca y Chiapas principalmente ya que son los estados con mayor rezago educativo.

Secretaría de Educación de Guanajuato (2010, 9 de Septiembre)  SEG [en línea]  Encuentro Regional de Planeación para Fortalecimiento de Telesecundaria, recuperado el 01 de Octubre del 2010, de http://www.seg.guanajuato.gob.mx/Comunicacion/Documents/2010/Boletines/Septiembre/BoletinTelesecu9sep.pdf