viernes, 3 de septiembre de 2010

Presenta SEP estrategia para mejorar lectura en los niños

El secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, presentó los Estándares Nacionales de Habilidad Lectora, pues reconoció que 70 por ciento de los niños de primaria y secundaria no cumplen con el nivel de lectura adecuado.  En el patio de la aduana de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el funcionario explicó que este programa se desarrollará con apoyo de los padres de familia, para lo cual a cada uno se entregará una hoja donde se precisan las características de lectura que deben cumplir sus hijos.  En esa hoja, la SEP recomienda a los padres de familia dedicar al menos 20 minutos al día para leer con sus hijos, y les proporciona una serie de consejos para fomentar el hábito y gusto de esa práctica, así como una tabla donde se precisan las palabras por minuto que deben cumplir los niños de acuerdo con el grado que cursan.

COMENTARIO: La propuesta del secretario de Educaciòn Pùblica es excelente ya que es a temprana edad cuando se debe fomentar la lectura, pero claro, para ello deben enseñarles a leer perfectamente y no solo leer sino lo mas importante "comprender lo que leen".

El informador (2010, 26 de Agosto) INFORMADOR.COM.MX [en línea] Presenta SEP estrategia para mejorar lectura en los niños, recuperado el 3 de Septiembre, de http://www.informador.com.mx/mexico/2010/228707/6/presenta-sep-estrategia-para-mejorar-lectura-en-los-ninos.htm 

Se reinician clases en Oaxaca tras inundaciones

El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) informó que desde ayer inició la reincorporación paulatina a las aulas de miles de docentes y alumnos de nivel básico ubicados en las regiones del Istmo, Cuenca del Papaloapan, Costa y zonas serranas.  Al respecto, el director del IEEPO, Abel Trejo González, aseguró que en el municipio de Juchitán de Zaragoza, en la región del Istmo, las clases reiniciaron en un 90 por ciento, con excepción de la quinta sección donde el nivel del agua aún no permite el acceso a los planteles educativos.  En esta misma situación de suspensión de actividades, precisó, se encuentran las escuelas del municipio de Santa María Xadani y San Francisco Ixhuatán, donde los inmuebles escolares han resultado con diversas afectaciones.  En otras regiones del estado, dijo, “la situación tiende a recuperar su normalidad, en tanto que la intensidad de las lluvias ha disminuido”, lo que ha permitido continuar con la limpieza de centros escolares y la revisión de los inmuebles, para elaborar un reporte de afectaciones y en su momento solicitar recursos para su reparación. 

COMENTARIO: Ojalà el estado de Oaxaca junto con el Instituto Estatal de Eduaciòn Pùblica trabajen en forma organizada para agilizar el proceso de ayuda a las escuelas de educaciòn bàsica que resultaron afectadas por las intensas lluvias; ya que èsta situaciòn esta perjudicando en gran medida a los alumnos de dichas escuelas debido a que no pueden continuar en su educaciòn hasta que las condiciones de las escuelas sean favorables, lo que provoca un rezago en su educaciòn.



El informador (2010, 3 de Septiembre) INFORMADOR.COM.MX [en línea] Se reinician clases en Oaxaca tras inundaciones, recuperado el 3 de Septiembre, de http://www.informador.com.mx/mexico/2010/230684/6/se-reinician-clases-en-oaxaca-tras-inundaciones.htm


Valoración de profesores de educación básica de cursos de formación continua

Fue realizado un estudio con el propósito de identificar la valoración de ocho cursos de formación continua, por parte de los maestros y maestras de educación básica del Estado de Morelos profesores de diferentes modalidades y/o niveles educativos (Educación Indígena; Educación Secundaria Técnica y General; Telesecundaria; Educación Preescolar; Educación Especial e Enciclomedia en Educación Primaria). En una primera etapa, 115 profesores completaron un cuestionario con seis dimensiones: Satisfacción, Aplicabilidad, Motivación, Reflexión, Relevancia y Desarrollo. La segunda etapa consistió en analizar la opinión de 16 profesores, a partir de una entrevista semiestructurada, acerca del curso tomado y del posible impacto en su práctica profesional.
A juicio de los profesores, los cursos de formación continua satisfacen sólo de forma moderada sus expectativas y objetivos que tuvieron para tomarlo y la poca correspondencia de los contenidos de los cursos con las necesidades de su práctica profesional cotidiana, y a los problemas profesionales prioritarios en su contexto laboral.

COMENTARIO: Es sumamente importante la realizaciòn de estos cursos destinados a los profesores para comprender y mejorar la educaciòn en Mèxico ya que esto les ayudò a evaluarse y tomar puntos importantes de otros profesores como ideas para nuevos objetivos en la educaciòn.

 
Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación (2010, 3 de Septiembre) [en línea] Valoración de profesores de educación básica de cursos de formación continua, recuperado el 3 de Septiembre, de http://www.rinace.net/reice/numeros/arts/vol8num4/art5.pdf