Más de un centenar de jefes de sector y supervisores de primaria, conformado en el Grupo Académico Estatal (GAE), inició hoy reuniones estratégicas de planeación para generalizar la reforma de educación primaria con los grados de segundo y quinto. Por medio del Diplomado de la Reforma Integral de la Educación Básica (RIEB) 2010, que inauguró esta mañana el maestro José Luis Rodríguez Martínez, secretario de Educación en el estado, se pretende una estrategia global donde las aportaciones de cada uno de los participantes, contribuyan al logro y expectativas de la RIEB, proceso que ha llevado dos años de trabajo y análisis desde su implementación en la educación primaria. El titular del sector educativo morelense hizo hincapié que en la actualidad nos enfrentamos a un reto histórico como nación al contar con el bono demográfico, compuesto por grupo de jóvenes cuyo promedio de edad oscila entre los 24 años, y para lo cual, dijo, la educación es el factor más importante por ofrecer un país transformado. “No estamos educando para el presente, sino para un futuro mejor”, añadió el secretario de Educación al resaltar el papel protagónico de la escuela pública en estos cambios. Tanto el secretario general de la sección 19 del SNTE como el represente del CEN del SNTE, profesores Luis Manuel Rodríguez Olvera y Raymundo Valdivia Hernández, respectivamente, destacaron el papel principal que juega el docente en la reforma educativa, como agente de transformación. En ese sentido, el profesor Valdivia pidió a los asistentes avizorar los cambios y transformaciones que se presentan en la actualidad, para actuar acorde a las necesidades de actualización que exige las reformas a la educación, ya que, agregó, la función como jefes de sector y supervisores no es “llenadores de formatos”. En esta primera reunión, el doctor Sixto Armando Moya Herrera, especialista en educación, se encargó de dictar la conferencia magistral, en la cual se abordó la complejidad del mundo actual y, principalmente, la reflexión sobre si los directivos encargados de impulsar las reformas educativas “se han establecido en la zona de complacencia”, dejando a un lado el esfuerzo por continuar aprendiendo y superándose.
Opinión: Considero que el Diplomado de la Reforma Integral de la Educación Básica (RIEB) 2010, que inauguró el maestro José Luis Rodríguez Martínez, secretario de Educación en el estado, tiene una gran meta la cual es pretender una estrategia global donde las aportaciones de cada uno de los participantes, contribuyan al logro y expectativas de la RIEB, es decir, la educación, ya que este es el factor más importante para ofrecer un país transformado. “No estamos educando para el presente, sino para un futuro mejor”, añadió el secretario de Educación al resaltar el papel protagónico de la escuela pública en estos cambios. Tanto el secretario general de la sección 19 del SNTE como el represente del CEN del SNTE, profesores Luis Manuel Rodríguez Olvera y Raymundo Valdivia Hernández, respectivamente, destacaron el papel principal del docente en la reforma educativa, como agente de transformación.
IEBEM (2010, 4 de Noviembre) Instituto de Educación Básica del Estado de Morelos [en línea] Presentan estrategia de capacitación para generalizar la RIEB en 2° y 5° grados de primaria, recuperado el 6 de Noviembre del 2010, de http://www.iebem.edu.mx/index.php?action=view&art_id=1757