viernes, 24 de septiembre de 2010

Necesitaría Guerrero mil 400 MDP para abatir rezago educativo.

Guerrero necesitaría mil 400 millones de pesos anuales para terminar con el déficit de educación, consideró el gobernador del estado, Zeferino Torreblanca Galindo, en una visita al puerto.
Y agregó: 'Yo me daría por servido que recibiéramos mil 400 millones cada año'.
Señaló que espera que el presupuesto para el próximo año se quede en el ocho por ciento, lo que significa estar por arriba de la inflación.
El mandatario estatal hizo estas declaraciones al término de la visita protocolaria que realizó al puerto el alcalde de Onjuku, Japón, Yoshihiro Ishida, con motivo del 400 aniversario de los primeros contactos de amistad Japón-México.
Torreblanca Galindo dijo que son muy pocos los japoneses que visitan el país, 'ojalá ganemos corrientes turísticas, como lo intenté cuando fuí'. 
Con respecto a los damnificados de Acapulco por las lluvias de los últimos días, les pidió paciencia porque el Fondo Nacional de Desastres (Fonden) aún no les entrega recursos.  


Opinión: Noticias como las del gobernador de Guerrero son vertidas constantemente por mandatarios  de otros estados, sin embargo esta opinión solamente comtempla el factor económico como única solución a los graves problemas educativos que atravieza nuestro país, sin considerar que, si bien es importante el factor financiero, éste  no es la única solución a estos problemas; ya que en el proceso educativo convergen un sin numero de factores que impactan sustancialmente en la educación básica de nuestro país.

Informador(2010, 17 de Septiembre) Informador.com.mx
[en línea]  Necesitaría Guerrero mil 400 MDP para abatir rezago educativo,

SEP y SNTE informan sobre Alianza por la Educación

Destacan la Secretaría y el Sindicato que se han entregado 220 mil trípticos y carteles sobre la alimentación de los estudiantes y de 27 millones de cartillas de salud.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), dieron a conocer los avances de la Alianza por la Calidad de la Educación, entre lo que destacaron la distribución de 220 mil trípticos y carteles sobre la alimentación de los estudiantes y de 27 millones de cartillas de salud y activación de cerca de 50% de éstas.
Según los logros del tercer eje de la Alianza, titulado: Bienestar y Desarrollo Integral de los Alumnos, se establecieron los criterios de "calidad nutricional" para los lineamientos programáticos que coordinan los programas alimentarios operados por los sistemas estatales DIF.
Se entregaron un millón 276 mil 500 ejemplares de las "Guías de Activación Física" para preescolar, primaria y secundaria; y la producción del video de activación física y salud para su consulta pública en línea, así como 1 millón 280 mil del manual del programa Escuela y Salud para maestros.
Paralelamente, se amplió la oferta nacional para la capacitación de docentes y directivos de las escuelas a través del diplomado hacia una nueva cultura de la salud, desarrollado en conjunto con el sector salud.
Fueron publicados los lineamientos generales para el expendio o distribución de alimentos y bebidas en los establecimientos de consumo escolar de los planteles de educación básica que buscan coadyuvar desde la escuela a la transformación de la cultura de la alimentación, a través del fomento de hábitos alimentarios saludables.
Esos lineamientos contarán con el apoyo de la SEP y el SNTE a través de los Consejos Escolares de Participación Social, así como la asesoría permanente de la Secretaría de Salud para su implementación en las escuelas de educación básica del país.
Se entregaron 75 mil becas adicionales del programa Oportunidades, así como el desarrollo de un modelo pedagógico para la educación básica -en fase inicial- para 30 mil 855 niños de familias que migran.
Con ello, se beneficiaron 21 mil 330 escuelas con el apoyo de los servicios de educación especial para crear condiciones que permitan la integración de 138 mil 937 alumnos con necesidades educativas especiales, fortaleciendo a 4 mil 623 servicios de educación especial.
Por primera vez 86 mil 062 alumnos con aptitudes sobresalientes en áreas científicas, artísticas y deportivas, reciben atención educativa en 7 mil 019 escuelas de 30 entidades federativas, entre otras cosas.


Opinión: Considero que la Secretaría de Educación Pública para este ciclo escolar 2010-2011 se ha preocupado por ir más allá de los programas establecidos,  ya que pretende comprometer a la sociedad en general en el proceso de una mejor calidad de vida para los alumnos, garantizando así una educación integral y acorde con las necesidades actuales que demanda nuestro país.
Las estadísticas nos muestran que existe un gran rezago educativo en el país, pero gracias a las estrategias que ha establecido la SEP, estas cifras estan siendo abatidas.


Niz(2010, 24 de Septiembre)El Universal [en línea]
SEP y SNTE informan sobre Alianza por la Educación,
recuperado el 24 de Septiembre del 2010, de http://www.eluniversal.com.mx/notas/711411.html

Esperan reiniciar pronto clases en Veracruz

También serán restituidos los materiales y libros de texto que se perdieron por la devastación que generó el paso del fenómeno meteorológico en muchos hogares de la entidad.
El subsecretario de Educación Básica de la SEP, Fernando González, indicó que junto con autoridades estatales del sector se hará lo necesario para que se restablezcan lo más pronto posible los servicios educativos en Veracruz.
Entrevistado luego de participar en el lanzamiento de la campaña 2010 “Ver bien para aprender mejor”, el funcionario de la Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que se elaboran los diagnósticos de escuelas dañadas por el paso del huracán Karl.
Comentó que se desconoce aún el número de planteles dañados, pero se sabe que muchos se encuentran en los cerca de 20 municipios más afectados por el meteoro.
Indicó que para recuperar las clases perdidas se promoverá que se impartan en los albergues y una vez restablecida la normalidad que, en su caso, se amplíe el horario de clases o los niños acudan a las escuelas por algunos días de las vacaciones de fin de ciclo escolar.
González Sánchez explicó que medidas como “Escuela en tu albergue” se aplicaron en Tabasco, lo que funcionó muy bien, por lo que los menores afectados por las inundaciones recuperaron sus clases.
“Vamos a ver cuáles medidas son aplicables en Veracruz y lo vamos a acordar con la autoridad educativa estatal”, detalló.
Consideró, sin embargo, que por ahora lo más importante es recuperar la estabilidad de los lugares afectados pues la prioridad es que la población tenga salud y seguridad para pasar a las labores de limpieza en escuelas y finalmente recuperar la normalidad.
Antes, a nombre del secretario de Educación, Alonso Lujambio, el subsecretario felicitó la iniciativa que encabezan empresas privadas para recaudar recursos mediante donativos a fin de apoyar a estudiantes de educación básica en la compra de lentes graduados.
El director general de esta campaña, Jorge Machado, explicó que este año la colecta será el 22 de octubre y que se pretende recaudar lo necesario para apoyar a 240 mil niños del país con anteojos.

Opinión: La situación por la que estan pasando los veracruzanos es muy crítica, debido al huracán Karl, el cual ha devastado todo, destrozando los hogares de cientos de veracruzanos; han perdido a sus familiares, casas, autos, comercios y un tiempo preciado para continuar su educación, es por ello que el gobierno del estado junto con la SEP (Secretaría de Educación Pública) trabajarán duro para que los niños y jovenes del estado puedan continuar sus estudios sin verse afectados por la falta de escuelas dónde puedan recibir educación. En mejora a la situación, se implementará un sistema para que lo alumnos puedan recibir educación en los albergues, situación difícil, ya que los albergues tambien son requeridos para las personas que en estos momentos no tienen donde vivir; otra solución sería ampliar las horas de jornada escolar cuando todo mejore o tomar los días de vacaciones para recuperar clases. Esta última opción fué propuesta debido a su buen resultado en el estado de Tabasco, ojalá esto funcione en el estado de Veracruz; de no ser posible la aplicación de dicha propuesta los resultados reflejarían un rezago mayor del contemplado en las estadísticas actuales.




Notimex(2010, 23 de Septiembre)Periódico Milenio[en línea]
Esperan reiniciar pronto clases en Veracruz,
recuperado el 24 de Septiembre del 2010, de http://www.milenio.com/node/537116