sábado, 23 de octubre de 2010

Detectan grave rezago educativo en la colonia Ferrocarril

Promoción Social de Guadalajara valora realizar una reubicación o la construcción de nuevas viviendas en el sitio.
La Secretaría de Promoción Social de Guadalajara presentó los primeros resultados del estudio que implementa en la zona Ferrocarril, para conocer las condiciones socioeconómicas de sus habitantes y definir una política pública fundamentada técnicamente para disminuir sus niveles de marginación. El espacio se compone de cinco asentamientos: El Campamento, Las Casetas, El Patio del Ferrocarril, Comunidad Mixteca y El Embarcadero, en cuyo censo elaborado por el Instituto de Mercadotecnia y Opinión (IMO), se informa que se encuentran 558 viviendas con dos mil 714 personas. Entre los datos más significativos que obtuvo la dependencia con este estudio están los relativos a las condiciones educativas de los habitantes, pues se descubrió que únicamente 28.2% de la población en edad de estudiar acude a la escuela. En total, sólo 714 personas de la colonia acuden actualmente a algún centro educativo; 65.8% de los que dejaron de asistir a clases lo hicieron para “apoyar la economía familiar”. La Secretaría de Promoción Social informó que será para el mes de enero 2011 cuando concluya una estrategia de intervención específica para la zona, que puede consistir en un proyecto de reubicación de su población —si así se socializa exitosamente— o en la realización de viviendas dignas en ese mismo sitio y de manera ordenada.

FICHA TÉCNICA

Radiografía urbana
Mil 534 personas que habitan en la colonia Ferrocarril tienen entre 0 y 25 años (56.5% del total).
40.7% de las viviendas tienen niños que necesitan cuidado permanente.
39.4% de la población en edad de trabajar lo hace (mil 070 personas).
La principal ocupación de las mujeres está en las fábricas (110 mujeres o 27.9%), luego el lavado y planchado de ropa (14.6%), artesanías (13.1%) y comercio informal y ambulante (12.8%).
La principal ocupación de los hombres está en las fábricas (158 ó 23.4%), luego choferes y comercio informal (8.1%) y artesanos y técnicos (6.1%).
La mayoría de la población no gana más de cuatro mil 500 pesos por mes, pero en promedio se gastan cuatro mil 605 pesos mensuales.
Los integrantes de la comunidad mixteca tienen los salarios más bajos, pues 61% percibe mil 500 pesos mensuales.

LAS CASAS

219 viviendas no tienen lavadora.
415 tienen luz sin medidor (servicio ilegal).
351 viviendas sin alumbrado en calle (62.9%).
31 casas sin excusado.
371 viviendas sin calle inmediata pavimentada.
5 personas viven en promedio en cada casa, en la comunidad mixteca hasta 10 por casa (hacinamiento alto).
25% de viviendas tiene paredes de madera; 59% techo de lámina de asbesto; 11% tiene piso de tierra.
32 viviendas carecen de drenaje.

Opinión: La importancia de la estadística se acentúa, al ser de gran utilidad para saber el desempeño que ha tenido la educación; por ejemplo en la colonia Ferrocarril se detectó un grave rezago educativo ya que solo el 28.2% de la población en edad de estudiar acude a la escuela, es decir solo 714 personas de las dos mil 714. Esto es porque el 65.8% dejó de asistir para apoyar económicamente en casa. Es por ello que la Secretaría de promoción social espera que en el 2011 concluya la estrategia de intervención específica para la zona la cual consiste en un proyecto de reubicación. Ojalá surta efecto dicho proyecto porque parte de la eficiencia terminal depende de la economía con la que cuenta el individuo.

El Informador (2010, 22 de Octubre) INFORMADOR.COM.MX [en línea] Detectan grave rezago educativo en la colonia Ferrocarril, recuperado el 23 de Octubre del 2010, de http://www.informador.com.mx/jalisco/2010/243111/6/detectan-grave-rezago-educativo-en-la-colonia-ferrocarril.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario