sábado, 27 de noviembre de 2010

Organizaciones civiles exhortan al Presidente Calderón a romper con el SNTE

Piden que se modernice la relación laboral con el sindicato de maestros. “Romper el acuerdo político” con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y la dirigencia encabezada por Elba Gordillo Morales emplazaron y exigieron al Presidente Felipe Calderón Hinojosa un grupo de 170 académicos, intelectuales e investigadores, así como 35 organizaciones de la sociedad civil, debido a que “el arreglo corporativo” y las reglas no escritas “obstaculizan” la transformación de la educación en México. Bajo el nombre de “Coalición Ciudadana por la educación. Educación sin grilla” demandaron que a más tardar el 20 de noviembre de 2011 se haya “modernizado” la relación laboral con el sindicato de maestros. Al jefe del Ejecutivo le pidieron derogar el Decreto de las Condiciones Generales de Trabajo (1946), el reglamento del escalafón y las comisiones mixtas que han dado pie a una relación corporativa, “ventajosa”, para el sindicato que encabeza Elba Esther Gordillo Morales. En conferencia de prensa, Gilberto Guevara, Teresa Lanzagorta y Pilar Parás, dieron a conocer también un diagnóstico y un pronunciamiento bajo el nombre “¡Muévete por la educación!” con el que invitaron a la población a sumarse a esta demanda para cambiar las reglas que permiten “la injerencia del sindicato en la política educativa”. “El arreglo corporativo tiene graves consecuencias en la educación como el que las autoridades educativas violen el derecho a una educación de calidad, cuando cada año empeora el desempeño de millones de estudiantes e incumplen su responsabilidad constitucional, al permitir que la dirigencia sindical exija, en los hechos, el poder de veto y se entrometa en las decisiones educativas”, aseguró Gilberto Guevara, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México. A fin de hacer válido el derecho a la educación de calidad y a nombre de 170 académicos, investigadores y 35 organizaciones ciudadanas, en el marco de los festejos del Centenario de la Revolución Mexicana, Gilberto Guevara insistió en que el objetivo no es prescindir de la figura de la presidenta del SNTE, Elba Esther Gordillo o movilizarse en contra del sindicalismo, por el contrario, abundó, se busca que se respeten los derechos de los trabajadores. “Los primeros afectados con el poder de la dirigencia del sindicato son los propios maestros, que deben aceptar que sus carreras dependan de las influencias e intereses de la cúpula sindical, en especial, resulta grave que los puestos de directores, supervisores y otros mandos medios formen parte de la estructura sindical y estén subordinados, sometidos, a la dirigencia, a la capacidad de presión”. De esa forma estableció que los responsables de la crisis de la educación no son los maestros sino “el centralismo burocrático y el sindicalismo antidemocrático”. La Coalición que fue lanzada de forma paralela en el estado de México, Puebla, San Luis Potosí, Baja California, Chiapas, Veracruz y el Distrito Federal afirma que “el poder de la dirigencia sindical distorsiona el ingreso y el desarrollo profesional de los docentes y las decisiones del sistema educativo. Este poder se ha incrementado en el tiempo y se ha agravado con la alternancia política”, afirmó Gilberto Guevara.

Opinión: Según se expresa en esta noticia el SNTE es un sindicato que se entromete demasiado en los asuntos que son únicos del Sistema Educativo Nacional, es por ello que un grupo 170 académicos, intelectuales e investigadores, así como 35 organizaciones de la sociedad civil, bajo el nombre de “Coalición Ciudadana por la educación. Educación sin grilla” demandaron que a más tardar el 20 de noviembre de 2011 se haya “modernizado” la relación laboral con el sindicato de maestros. Al jefe del Ejecutivo le pidieron derogar el Decreto de las Condiciones Generales de Trabajo (1946), el reglamento del escalafón y las comisiones mixtas que han dado pie a una relación corporativa, “ventajosa”, para el sindicato que encabeza Elba Esther Gordillo Morales; dieron a conocer también un diagnóstico y un pronunciamiento bajo el nombre “¡Muévete por la educación!” con el que invitaron a la población a sumarse a esta demanda para cambiar las reglas que permiten “la injerencia del sindicato en la política educativa”, todo ello para lograr una educación de calidad que pueda abatir todos los problemas con los que la sociedad se tiene que enfrentar; como la delincuencia, pobreza extrema, falta de empleos y analfabetismo.

El Informador (2010, 22 de Noviembre) INFORMADOR.COM.MX [en línea] Organizaciones civiles exhortan al Presidente Calderón a romper con el SNTE, recuperado el 27 de Noviembre del 2010, de http://www.informador.com.mx/mexico/2010/250876/6/organizaciones-civiles-exhortan-al-presidente-calderon-a-romper-con-el-snte.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario