El mayor reto en su educación consiste en plantearse metas y rutas de aprendizaje que los conduzcan mucho más allá de los perfiles de desempeño planteados en los programas de las asignaturas regulares. Ignacio Morales Hernández, catedrático e investigador de la Universidad Autónoma del Estado de México, aseguró que los niños genios, talentosos, superdotados o niños índigo, es decir, los que poseen capacidades superiores a las de la población en general, deben contar con atención educativa especial, partiendo de que cada individuo tiene diferentes aptitudes. El también escritor, explicó que en la actualidad se busca incrementar la flexibilidad curricular, para permitir a cada alumno decidir con libertad sus cargas académicas y las asignaturas que prefiera estudiar, para que así logre aprendizajes hasta el nivel que lo permitan sus aptitudes. Asimismo dijo que el propósito final de cualquier intervención educativa con niños genios, se puede resumir en proporcionarles los medios y experiencias que aparten obstáculos y le faciliten su crecimiento intelectual y el desarrollo pleno de sus capacidades creativas. La prioridad en la atención educativa del superdotado, debe establecerse como propósito su integración plena y armoniosa a la vida social, tanto en el proceso de aprendizaje, como en las actividades productivas, en las actividades de su comunidad, en la solidaridad con las necesidades de los demás y en la simple diversión, aseguró Morales Hernández. Apoyar la educación del dotado, requiere de expertos que le ayuden a precisar sus valores, intereses y aptitudes, en suma, su vocación, para diseñar un currículum a propósito para un perfil individual que le permita un máximo de especialización, concluyó el experto.
Opinión: Mediante esta noticia podemos retomar el tema de discriminación positiva que ya se ha visto con anterioridad, ya que la educación que requieren estos niños índigo, es distinta a los demás, debido a que poseen capacidades superiores a las de la población en general , por ello deben contar con atención educativa especial, recordando que cada individuo tiene diferentes aptitudes. Y para ello hay que recordar que en la actualidad existe mayor flexibilidad curricular, la cual permite a cada alumno decidir libremente sus cargas académicas y las asignaturas que prefiera estudiar, con la finalidad de que logre aprendizajes hasta el nivel que sus aptitudes le permitan.
El Informador (2011, 10 de Enero) INFORMADOR.COM.MX [en línea] Niños superdotados requieren atención especial, recuperado el 13 de Enero del 2011, de http://www.informador.com.mx/tecnologia/2011/262660/6/ninos-superdotados-requieren-atencion-especial.htm
Es importante saber que los niños "superdotados", mejor conocidos como niños sobresalientes son alumnos con necesidades educativas especiales.
ResponderEliminarEs decir, son alumnos que a diferencia de sus compañeros necesitan otro tipo de atención por parte de su profesor, ya que sus capacidades positiva o negativamente están por encima del grupo.
Por ello, es importante que el maestro tenga los conocimientos necesarios para manejar el problema,los cuales, muchas veces son deficientes en nuestro país.
Es así como estos niños especiales, sin discapacidad, deben tener las mismas oportunidades de desarrollo que sus compañeros, por lo cual dentro de los salones debe generarse la integración y la convivencia.