Después de tres días de diálogo en la Cumbre de Líderes en Acción por la Educación CLASE 2010, impulsados conjuntamente por el Compromiso Social por la Calidad de la Educación y el Instituto de Fomento e Investigación Educativa, A.C., se llegó a cinco acuerdos para mejorar el sistema educativo en México. En entrevista telefónica, la presidenta del Compromiso Social por la Calidad de la Educación, Marinela Servitje, expresó que es importante que la sociedad realmente entienda el valor de la educación y “como puede ser algo que pueda llegar a crecer a las personas tanto en lo individual y al país”. Servitje manifestó que el papel del docente es indispensable para iniciar con el cambio, pero que las “normales” no están haciendo bien su trabajo pues “los alumnos deben dejar de aprender a aprender”. Lamentó que el Sindicato Nacional de Trabajadores en la Educación (SNTE) haya estado ausente. “Invitamos a la licenciada Elba Esther Gordillo, a todos los medios a través de muchas fundaciones, hubo muchas organizaciones que nos apoyaron, pero el sindicato no estuvo y la puerta estuvo abierta”.
Propuestas en marcha
El vocero del Compromiso Social por la Calidad en la Educación, Francisco López, indicó que se llegaron a cinco acuerdos para mejorar la educación en el país.
El primero, conocer el valor que le damos los mexicanos a la educación.
Como segundo punto, López expresó que se impulsarán campañas informativas y comunicativas que expliquen por qué la educación tiene que ser el tema prioritario.
Por consiguiente, en tercer lugar, es apoyar un cambio sistémico y de políticas públicas donde realmente se de autonomía a las escuelas.
El vocero de la cumbre dijo que se impulsará un modelo de escuela nueva que desarrolle las competencias, como cuarto punto.
En el quinto lugar manifestó que la sociedad civil debe de ser el puente entre autoridades de los tres niveles de Gobierno para establecer una visión colectiva a largo plazo.
Opinión: Según lo expresado por esta Cumbre de Líderes en Acción por la Educación CLASE 2010, impulsados conjuntamente por el Compromiso Social de la Calidad en la Educación y el Instituto de Fomento e Investigación Educativa, A.C. México debe tener un crecimiento notable en cuanto a calidad educativa se refiere, ya que los 5 puntos con los que se va a trabajar en el sistema educativo de México, tienen el compromiso social de mejorar la Calidad en la Educación dándole a ésta el valor que se merece e impulsando campañas informativas y comunicativas que expliquen por qué la educación tiene que ser el tema prioritario, tomando en cuenta las competencias de estudio que también hemos mencionado en clase.
El Informador (2010, 28 de Octubre) INFORMADOR.COM.MX [en línea] Amarran cinco acuerdos para mejorar el sistema educativo, recuperado el 29 de Octubre del 2010, de http://www.informador.com.mx/mexico/2010/244689/6/amarran-cinco-acuerdos-para-mejorar-el-sistema-educativo.htm
En un artículo leí que estas propuestas son muy básicas e inecesarias, sin embargo creo que no sólo hace falta dar más recursos a la educación, no digo que no sea un punto importante pero también considero que lo es el crear conciencia sobre la importancia que tiene la educación para el desarollo individual y nacional, y que en base a ello, tengamos una participación responsable y comprometida de todos los sectores de la población para lograr mejoras.
ResponderEliminarDefinitivamente la calidad en la educación es un tema muy cuestionado. Debido a que hoy en día se pretende más el brindar escuelas para toda la población, pero nadie se interesa por que la educación que se implante en ellas sea de buena calidad y de alto nivel formativo.
ResponderEliminarEs decir, no basta con llegar a todos lados con instituciones completas, si a los alumnos no se les preparará eficazmente y no se les brindarán las bases para formarlos como personas competentes.
Lo cual considero sumante necesario para desarrollarnos como personas con calidad humana, capaces de desempeñarnos laboralmente y sobre todo impulsar el desarrollo de nuestra nación.
La importancia que cada persona le dá a la educación es básica, es decir, de eso dependerá el rendimiento escolar de cada uno , mientras más se esfuerce y consideré a ésta como la base de sus conocimientos y fururo empleo, mejores resultados existiran, en cuanto a lo que dice mi compañera Brenda, bueno creo que cinco puntos definitivamente son escasos para todas las necesidades y dificultades que presenta nuestro Sistema, pero porsupuesto, que hay que empezar a movilizarse y a crear propuestas que lleguen a convertirse en acciones que produzcan beneficios
ResponderEliminar