sábado, 2 de octubre de 2010

Guanajuato sede del XI Encuentro de Intercambio de Experiencias Pedagógicas

Para atender las necesidades educativas de niñas y niños de familias jornaleras agrícolas migrantes, docentes de 24 estados del país, participan en el XI Encuentro de Intercambio de experiencias Pedagógicas del Programa Nacional para niñas y niños Migrantes (PRONIM).
El encuentro en el que participan maestros, asesores técnicos y coordinadores estatales del Programa Nacional, fue inaugurado hoy en las instalaciones de la Expo-Guanajuato Bicentenario por Araceli Cruz Martín del Campo, subsecretaria para el Desarrollo Educativo de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en representación del secretario Alberto Diosdado.
Participaron además en el evento protocolario, Rosalinda Morales Garza, directora general de Educación Indígena de la SEP; Jaquelin Cacheuz, coordinadora nacional del PRONIM; así como Juan Acevedo Trejo, director de Programa de Apoyo a la Equidad Educativa en el estado.
Durante su intervención, la subsecretaria Araceli Cruz Martín del Campo, informó que en Guanajuato se aplican once proyectos educativos en un sistema integral para la gestión que permite el desarrollo de programas, y ejemplificó que con acciones como “Escuela Inclusiva” y “el Maestro de Guanajuato Necesita”, se atiende el servicio educativo por medio de un sistema integral de control escolar.
Explicó que esas experiencias permiten actuar para atender a tiempo los riesgos de deserción.
Dijo que con el programa denominado “Lo importante está en la escuela”, se busca incluir todo lo necesario y las condiciones para que las escuelas funcionen y atiendan a los estudiantes.
Por su parte Rosalinda Morales Garza, en su intervención, destacó las acciones que se realizan en Guanajuato para promover y atender la educación del programa para la niñez en riesgo de exclusión educativa. Aseguró que la educación inclusiva permite transformar la vida y que en más de 15 años del programa, se busca a través de la gestión para la calidad de la educación, brindar un servicio basado en el conocimiento que adquieren niñas y niños.
Participan en el Encuentro de Intercambio de experiencias pedagógicas 220 docentes, asesores técnicos y coordinadores de los estados de Guanajuato, como anfitriones; Michoacán, Jalisco, Baja California Sur, Guerrero, Veracruz, Colima, Durango, Oaxaca, Sonora, Chihuahua, Chiapas, Nuevo León,Tamaulipas, Nayarit, Zacatecas, Coahuila, Hidalgo, Puebla, Sinaloa, Tabasco, Querétaro, Tlaxcala y Morelos.
El PRONIM tiene como meta para el 2010, lograr una cobertura educativa en el país de 70 mil 222 niñas y niños migrantes en los tres niveles de educación básica.
En el estado de Guanajuato se atienden con este programa aproximadamente a 490 niños migrantes y además se ofrece atención y vinculación con diversas instituciones que atienden asuntos migratorios.

Opinión: El estado de Guanajuato es un estado en constante progreso debido a sus once proyectos educativos, algunos de ellos como “Escuela Inclusiva” y “el Maestro de Guanajuato Necesita”, se atienden por medio de un sistema integral de control escolar. El  proyecto  inaugurado en la Expo-Guanajuato cuenta con una meta, la cual es lograr una mayor cobertura para atender las necesidades educativas de niñas y niños de familias jornaleras agrícolas migrantes, para ello, docentes de 24 estados del país participan en el XI Encuentro de Intercambio de experiencias Pedagógicas del Programa Nacional para niñas y niños Migrantes (PRONIM)  el cual  pretende para el 2010, lograr una cobertura educativa en el país de 70 mil 222 niñas y niños migrantes en los tres niveles de educación básica.

Secretaría de Educación de Guanajuato (2010, 29 de Septiembre)  SEG [en línea] Guanajuato sede del XI Encuentro de Intercambio de Experiencias Pedagógicas  , recuperado el 02 de Octubre del 2010, de http://www.seg.guanajuato.gob.mx/Comunicacion/Documents/2010/Boletines/Boletin_PRONIM.pdf



No hay comentarios:

Publicar un comentario