martes, 7 de septiembre de 2010

Con errores libros conmemorativos

Este lunes, al iniciar el ciclo escolar 2010-2011 los niños de primaria recibirán libros de textos gratuitos “conmemorativos” de los festejos del Bicentenario, en los que destacan errores ortográficos, ideas “confusas o insuficientes” y una visión reducida a “datos interesantes” en capítulos de la Historia de México, aunque ahora es la Secretaría de Educación Pública (SEP) la que advierte algunas fallas y anuncia que habrá libros complementarios. Al pasar a la segunda fase de la Reforma Integral de la Educación Básica, los libros están “atados” a ejercicios para ensayar pruebas como ENLACE en cada capítulo, coinciden investigadores. A más de 50 años de que el Estado mexicano inició esta acción de otorgar de forma gratuita los libros a los niños de la educación básica, y frente a las críticas generadas desde el año pasado cuando se identificaron “deficiencias” de su contenido, la Secretaría de Educación Pública advierte: “Dejaron de ser la columna vertebral (del sistema educativo)”. “Eso quedó en el pasado, ahora sólo son un articulador, un detonador de habilidades”, dice el subsecretario de Educación Básica, Fernando González Sánchez, yerno de Elba Esther Gordillo, presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Para atajar los señalamientos sobre nuevas “fallas” o “deficiencias”, cometidas en la transformación gradual del programa de estudios de primero, segundo, quinto y sexto grado, advierte —por separado al análisis de los académicos— que ahora sí se entregará un libro de matemáticas y no un cuaderno de trabajo como sucedió el año pasado, pero que éste “está todavía siendo ampliamente revisado”.  Alejandro Díaz Barriga, académico del Instituto de Investigaciones Matemáticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) afirma, tras revisar los cuatro libros de esa especialidad: “En general sigue sin ser libro, más bien es un cuaderno de actividades”, además de que si bien “hubo avances estos no quitarán la aversión que tienen los niños a las matemáticas. Su presentación es cansada y nada agradable.

COMENTARIO: Que error tan grande cometer faltas de ortografía en libros que son destinados para la educación y poseer datos confusos e incorrectos en la historia de méxico.

El informador(2010, 23 de Agosto) INFORMADOR.COM.MX [en línea] Con errores libros conmemorativos, recuperado el 7 de Septiembre, de http://www.informador.com.mx/mexico/2010/227884/6/con-errores-libros-conmemorativos.htm

1 comentario:

  1. me resulta inadmisible, que aun sigan teniendo errores los libros, pero mas aun un libro de historia con un semblante conmemorativo y mas si son para niños, y mas al contener datos confusos e ideas incorrectas, en lo personal para que la historia se me hace algo tediosa, que me sigan confunfiendo mas con libros asi, no se que piensan al publicarlos de esta manera.

    ResponderEliminar