viernes, 3 de septiembre de 2010

Presenta SEP estrategia para mejorar lectura en los niños

El secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, presentó los Estándares Nacionales de Habilidad Lectora, pues reconoció que 70 por ciento de los niños de primaria y secundaria no cumplen con el nivel de lectura adecuado.  En el patio de la aduana de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el funcionario explicó que este programa se desarrollará con apoyo de los padres de familia, para lo cual a cada uno se entregará una hoja donde se precisan las características de lectura que deben cumplir sus hijos.  En esa hoja, la SEP recomienda a los padres de familia dedicar al menos 20 minutos al día para leer con sus hijos, y les proporciona una serie de consejos para fomentar el hábito y gusto de esa práctica, así como una tabla donde se precisan las palabras por minuto que deben cumplir los niños de acuerdo con el grado que cursan.

COMENTARIO: La propuesta del secretario de Educaciòn Pùblica es excelente ya que es a temprana edad cuando se debe fomentar la lectura, pero claro, para ello deben enseñarles a leer perfectamente y no solo leer sino lo mas importante "comprender lo que leen".

El informador (2010, 26 de Agosto) INFORMADOR.COM.MX [en línea] Presenta SEP estrategia para mejorar lectura en los niños, recuperado el 3 de Septiembre, de http://www.informador.com.mx/mexico/2010/228707/6/presenta-sep-estrategia-para-mejorar-lectura-en-los-ninos.htm 

7 comentarios:

  1. claro, que es muy importante la lectura, y fomentarla de edad temprana creo que seria lo mejor, ya que muchos al leer, no leen bien y eso afecta el contenido de la lectura.

    ademas del significado de la lectura, que los que lean comprendan su lectura y no lo desechen.

    ResponderEliminar
  2. Me parece una propuesta muy buena, porque tambien pienso que es en esa etapa donde los niños desarrollan mas sus capacidades intelectuales y fisicas.

    ResponderEliminar
  3. Es una excelente propuesta la de fomentar la lectura desde pequeños, ya que es una herramienta muy buena para el hombre ya que ahi uno puede mejorar muchas cosas desde la ortografia como tener mente abierta, y que mejor que emplementarla desde pequeños y en familia.

    ResponderEliminar
  4. Los bajos niveles con respecto a la lectura en los niños de nivel básico es una problemática que el gobierno debe combatir implementando programas como este que creen en los alumnos el hábito de la lectura y además es muy interesante la propuesta de que los padres de familia participen leyendo con sus hijos y así cumplen con la función de apoyar a sus hijos en el estudio.

    ResponderEliminar
  5. Me parece perfecta la idea de fomentar la lectura en pequeños, ya que de esta manera se les esta dotando de herramientas para su futura educacion, y cuando lleguen a grados mayores seran personas con la capacidad de razonar y entender totalmente todo lo que se les ponga enfrente, esta sera una buena medida para tener mejores generaciones.
    y la verdad estoy de acuerdo contigo con lo de "comprender lo que leen", ya que de nada sirve leer si no te envuelves d ela palabras.

    ResponderEliminar
  6. Concuerdo con mis compañeros en que ésta propuesta es excelente ya que la lectura sirve como base para tener más amplios conocimientos y criterios, además creo que es de suma importancia que éste fomento por la lectura se comience desde casa con ayuda de los padres de familia.

    ResponderEliminar
  7. Desde mi punto de vista, considero que la lectura es una hábito muy útil para cualquier persona, pues lleva al ser humano hacia un camino de libertad y conciencia. Además, A través de los libros se pueden hacer viajes por el tiempo y el espacio, conocer a grandes personajes, mantener activa la mente, enriquecer el vocabulario, mejorar la capacidad de expresión y la ortografía, así como desarrollar la imaginación y la creatividad.

    ResponderEliminar