jueves, 2 de diciembre de 2010

Comic y juegos de mesa, una alternativa en educación

Tres licenciados de la Universidad Iberoamericana combinan el diseño, la comunicación y la psicología para ofrecer una manera diferente de aprender; el diseñador José Napoleón Martín del Campo, el psicólogo Robert E. Martínez Frías y el comunicólogo Fernando Renato Padilla Gómez de la Escuela Iberoamericana campus León en Guanajuato, llegan a la Feria Internacional del libro para dar cuenta que la educación puede ser divertida, entretenida y al mismo tiempo perdurable.
Nuevas estrategias de trabajo, aunado con la utilización de las nuevas tecnologías, la innovación, intuición y creatividad son los pilares para un proyecto académico presentado por los tres creativos, el cual que intenta unir los juegos de mesa, el comic, la comunicación y la narrativa social. ‘’Los avances que tenemos hoy no tienen que ver solo con chip y la unión de cables; sino con una aplicación del conocimiento de la antigüedad, en donde el rito de la identidad y la narrativa social se funden en uno solo dispositivo tan amigable como un juego de mesa’’ asegura Robert Martínez al destacar los fines que busca el proyecto que aún no lleva título. Los tres estudiosos comentan que la idea de acercar el proyecto a los distintos niveles educativos es que la gente pueda recibir y procesar información caótica, para que a partir de ahí puedan solucionar problemas. Para darle forma a la propuesta educativa, se creó un ‘decálogo’ el cual reúne los principales valores que le dan identidad: trabajo en equipo, estimulación de la creatividad, generación de soluciones alternas, visualización de temas de interés, implantar maneras alternas de educación y la búsqueda de relaciones poco visibles, son algunos de los principios que rigen el modelo educativo propuesto por Martín del Campo, Martínez Frías y Padilla Gómez. Los ponentes preparan un libro el cual incluirá las propuestas que como ellos lo catalogan ‘combinan los diferentes lenguajes, para un fin común’.
La frase: ‘’Romper con la ideas fijas’’ Robert E. Martínez Frías

Opinión: Es muy importante el proyecto que estos tres licenciados quieren hacer a favor de la educación, ya que están implementando un nuevo mecanismo útil y dinámico que facilita el aprendizaje de los alumnos en las escuelas, además está diseñado para que sea usado en los distintos  niveles educativos. Primordialmente pretenden a través de este proyecto que la gente pueda recibir y procesar información caótica, para que a partir de ahí puedan solucionar problemas. Ojalá pronto le den un título a este proyecto y se ponga en marcha muy pronto para que se empiecen a beneficiar cientos de niños y adolescentes.

El Informador (2010, 27 de Noviembre) INFORMADOR.COM.MX [en línea] Comic y juegos de mesa, una alternativa en educación, recuperado el 2 de Diciembre del 2010, de http://www.informador.com.mx/fil/2010/252215/6/comic-y-juegos-de-mesa-una-alternativa-en-educacion.htm

2 comentarios:

  1. La propuesta de esta nueva estrategia educativa que une el comic, los juegos de mesa, la comunicación y la narrativa social; que facilita el aprendizaje de información compleja y que busca la aplicación de la misma para que los individuos solucionen problemas reales; resulta ser un diseño interesante que integra valores importantes para la competitividad y la vida en sociedad.

    Sin embargo, nuestra realidad es distinta y a pesar de ser una propuesta que tiene como objetivo mejorar el aprendizaje, lo que necesitamos en primer lugar es que la educación empiece a consolidarse como una prioridad para el gobierno, sólo así seremos capaces de obtener mejores resultados.

    ResponderEliminar
  2. Es elemental la utilización de diversos recursos didácticos, tanto dentro del aula como fuera de la intitución, que permitan al alumno desarrollarse académicamente de una manera permanente y significativa, fomentando el uso de la razón y no de la memoria.
    Los docentes deben de buscar diferentes formas de educar, interesantes y llamativas, para los alumnos, puesto que de esa manera será más facil el aprendizaje y habrá menos problemas como el abandono de la escuela.

    ResponderEliminar